domingo, 28 de septiembre de 2025

3ª SEMANA DE DICIEMBRE DE 2025 - MÚSICA NAVIDEÑA VARIADA Y FESTIVA

 

Música navideña variada y festiva

La Navidad es música, ilusión y fiesta. En estas fechas no solo suenan los villancicos tradicionales, sino también canciones que con el tiempo se han convertido en himnos universales: baladas que invitan a soñar, melodías de jazz y swing que nos llenan de energía, éxitos modernos que cantan las nuevas generaciones y, por supuesto, nuestras canciones de toda la vida en castellano.

Durante esta última semana del trimestre disfrutaremos de un recorrido muy variado: desde los grandes crooners como Bing Crosby o Frank Sinatra, hasta voces actuales como Sia o Pentatonix. No faltarán los villancicos en español y cerraremos con algunos de los temas más festivos y reconocibles de la Navidad.

Un broche musical para despedir el trimestre con alegría, ritmo y espíritu navideño.

Lunes 15 – Clásicos internacionales

1. “White Christmas”- 1942 - Bing Crosby - Clásico / Crooner
2. “It’s the Most Wonderful Time of the Year”- 1963 - Andy Williams - Swing / Jazz
3. “Holly Jolly Christmas”- 1964- Burl Ives - Pop clásico
4. “Have Yourself a Merry Little Christmas” - 1944 - Judy Garland - Balada clásica


Martes 16 – Swing y jazz navideño

5. “Mistletoe and holly” - 1957 - Frank Sinatra - Swing / Jazz
6. “Santa Baby” - 1953 - Eartha Kitt - Jazz / Lounge
7. “Jingle Bells” - 1996 - Diana Krall - Jazz moderno
8. “Christmas Time All Over the World” - 1964 - Sammy Davis Jr. - Swing

Miércoles 17 – Pop moderno navideño

9.  “Santa coming for us” - 2017 - Sia / Pop moderno
10.  “Mistletoe” - 2011 - Justin Bieber / Pop
11.  “One More Sleep” - 2013 - Leona Lewis / Pop soul
12.  “My Only Wish (This Year)” - 2000 - Britney Spears / Pop

Jueves 18 – Grandes clásicos navideños internacionales


13. “Carol of the Bells” – 2009 – Straight No Chaser (A cappella / clásico navideño)
14. “Silver Bells” – 1950 – Dean Martin (Clásico navideño / crooner)
15. “I’ll Be Home for Christmas”(1943/1946) Perry Como (Clásico navideño / crooner)
16.“It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas” – 1951 – Bing Crosby (Clásico navideño / crooner)

Viernes 19 – Cierre festivo y actual

17. “All I Want for Christmas Is You” - 1994 - Mariah Carey / Pop
18. “Feliz Navidad” - 1970 - José Feliciano / Pop latino
19. “Do They Know It’s Christmas?” - 1984 - Band Aid / Pop solidario
20. “We Wish You a Merry Christmas” - 2011 - Pentatonix A cappella / Pop vocal

Actividad en familia: “El bingo musical navideño”

Objetivo

Escuchar, identificar y disfrutar canciones navideñas de diferentes estilos mientras toda la familia participa de manera divertida.

Materiales

  • Tarjetas de bingo con títulos de canciones navideñas (se pueden preparar fácilmente en papel o digitalmente).

  • Reproductor de música (Spotify, YouTube, etc.).

  • Una lista de reproducción con las canciones seleccionadas para la semana.

  • Lápices, rotuladores o fichas para marcar.

Desarrollo

  1. Prepara un cartón de bingo con 9 o 12 casillas, cada una con el título de una canción navideña (pueden ser las de la semana o una selección más amplia).

  2. Se reproducen fragmentos cortos (15–20 segundos) de las canciones, sin decir el título.

  3. Los jugadores deben reconocerlas y marcar en su cartón la canción correspondiente.

  4. Gana quien complete primero una fila, columna o todo el cartón.

Variante

  • Para hacerlo más dinámico, el que acierte puede cantar un trocito del estribillo o hacer una pequeña mímica relacionada con la canción.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

2ª SEMANA DE DICIEMBRE DE 2025 - MÚSICA NAVIDEÑA


Villancicos internacionales y versiones modernas

“En esta segunda semana de diciembre, viajamos por diferentes países y estilos para descubrir cómo la música navideña puede sonar en muchas lenguas y géneros. Desde coros tradicionales hasta pop actual, pasando por villancicos de todo el mundo.”

Lunes 9 de diciembre 2025

  1. Noche de paz (Stille Nacht) – Wiener Sängerknaben (Vienna Boys Choir) (Coral clásico)

  2. O Tannenbaum – Andrea Bocelli (2009) (Clásico / lírico)

  3. Petit Papa Noël – Tino Rossi (1946) (Chanson francesa / tradicional)

  4. Cántico de Navidad (Fum, fum, fum) – Coral infantil (Tradicional catalán / coral)

Martes 10 de diciembre 2025

  1. El burrito sabanero – Juanes (2006) (Pop latino navideño)

  2. Campana sobre campana – Coro de RTVE (Villancico tradicional andaluz)

  3. El Tamborilero – Raphael (2013) (Villancico / Balada navideña clásica)

  4. Ven a mi casa esta Navidad – Luis Aguilé (1969) (Balada navideña en español)

Miércoles 11 de diciembre 2025

  1. Last Christmas – Wham! (1984) (Pop ochentero navideño)

  2. Santa Tell Me – Ariana Grande (2014) (Pop actual)

  3. Underneath the Tree – Kelly Clarkson (2013) (Pop navideño moderno)

  4. Christmas Time – Bryan Adams (1985) (Rock-pop navideño)

Jueves 12 de diciembre 2025

  1. Have Yourself a Merry Little Christmas – Sam Smith (2014) (Pop vocal / balada)

  2. Silent Night – Pentatonix (2012) (A capella / pop vocal)

  3. O Holy Night – Mariah Carey (1994) (Góspel / balada lírica)

  4. Adeste Fideles (Oh Come All Ye Faithful) – Luciano Pavarotti (1976) (Ópera / coral clásico)


Actividad de la semana:


Crearemos un mural navideño de canciones del mundo. Cada clase representará un villancico de la semana con un dibujo, collage o pictograma que muestre de dónde viene la canción y cómo se celebra la Navidad en ese país. Al final, uniremos todas las aportaciones en un gran mural musical en el pasillo del colegio.

1ª SEMANA DE DICIEMBRE DE 2025 - MÚSICA NAVIDEÑA

Clásicos navideños con swing, pop actual y villancicos emotivos

Comenzamos diciembre con una selección de canciones que nos harán entrar de lleno en el ambiente navideño. Una mezcla de villancicos modernos, clásicos con swing, voces corales y temas actuales que transmiten el espíritu de estas fechas.

Lunes 1 de diciembre 2025

  1. Snowman – Sia (2017) (Pop navideño actual)

  2. White Christmas – Human Nature (2001) (Clásico vocal / pop-jazz)

  3. It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas – Michael Bublé (2011) (Swing / pop-jazz)

  4. The Christmas Song (Chestnuts Roasting) – Nat King Cole (1961) (Jazz vocal clásico)

Martes 2 de diciembre 2025

  1. Little Drummer Boy – For King & Country (2019) (Pop cristiano / góspel moderno)

  2. I Heard the Bells on Christmas Day – Casting Crowns (2008) (Pop cristiano)

  3. Mary, Did You Know? – Pentatonix (2014) (A capella / pop vocal)

  4. Do You Hear What I Hear? – Whitney Houston (1987) (Soul / góspel navideño)

Miércoles 3 de diciembre 2025

  1. Let It Snow! Let It Snow! Let It Snow! – Frank Sinatra (1950) (Swing / jazz vocal)

  2. Jingle Bells – Ella Fitzgerald (1960) (Swing / jazz vocal)

  3. Rudolph the Red-Nosed Reindeer – Dean Martin (1959) (Swing / jazz vocal)

  4. Winter Wonderland – Tony Bennett (1968) (Swing / jazz vocal)

Jueves 4 de diciembre 2025

  1. All I Want for Christmas Is You – Mariah Carey (1994) (Pop navideño)

  2. Merry Christmas Everyone – Shakin’ Stevens (1985) (Pop ochentero navideño)

  3. Christmas (Baby Please Come Home) – Darlene Love (1963) (Pop / Phil Spector sound)

  4. Happy Xmas (War Is Over) – John Lennon & Yoko Ono (1971) (Rock-pop con mensaje)

Viernes 5 de diciembre 2025

  1. Feliz Navidad – José Feliciano (1970) (Pop latino navideño)

  2. Joy to the World – Aretha Franklin (1987) (Góspel / soul navideño)

  3. Hark! The Herald Angels Sing – King’s College Choir, Cambridge (Coral clásico)

  4. Carol of the Bells – Trans-Siberian Orchestra (1996) (Rock sinfónico / instrumental)


Actividad de la semana:

Vamos a hacer nuestro propio ‘Concierto Navideño de Aula’. Cada clase elegirá una de las canciones de esta semana y preparará una mini interpretación: cantada, recitada, dramatizada o con acompañamiento de palmas e instrumentos escolares. El objetivo no es la perfección, sino disfrutar compartiendo música navideña juntos.

4ª SEMANA DE NOVIEMBRE DE 2025 - MÚSICA EN FEMENINO (25N)


MÚSICA EN FEMENINO

La música es una de las formas más bonitas de expresar lo que sentimos y de transmitir mensajes que llegan al corazón. A lo largo de la historia, muchas mujeres han utilizado su voz y su talento para cantar a la libertad, a la igualdad y a los sueños de un mundo mejor.

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En esta semana queremos rendir un homenaje a las mujeres que, con su música, nos inspiran a ser más justos, más libres y más respetuosos. Escucharemos canciones de artistas de distintas épocas y lugares, que han cantado sobre la igualdad, el respeto y la fuerza de las mujeres.

Será un recorrido variado: desde las pioneras como Violeta Parra o Aretha Franklin, hasta voces actuales como Rozalén, Rosalía, Alicia Keys o Beyoncé. Todas ellas nos recuerdan que la música también puede ser una herramienta de cambio y de esperanza.

Lunes 24 de noviembre de 2025

1. “Gracias a la vida” - 1966 - Violeta Parra
2. “Al Alba” - 1979 - Rosa León
3. “Eres tú” - 1973 - Mocedades 
4. “Mujer contra mujer” - 1988 - Mecano

Martes 25 de noviembre de 2025

5. “Ella” - 2017 - Bebe
6. “La puerta violeta” - 2017 - Rozalén
7. “Antipatriarca” - 2014 - Ana Tijoux
8. “Mujer de las mil batallas” - 2012 - Manuel Carrasco

Miércoles 26 de noviembre de 2025

9. “Respect” - 1967 - Aretha Franklin
10. “Ain’t No Mountain High Enough” - 1967 - Diana Ross
11. “Girl on Fire” - 2012 - Alicia Keys
12. “Firework” - 2010 - Katy Perry

Jueves 27 de noviembre de 2025

13. “Can´t stop the feeling” - 2016 - Justin Timberlake
14. “Lo malo” - 2018 - Aitana & Ana Guerra
15. “SloMo” - 2022 - Chanel
16. “Fight Song” - 2015 - Rachel Platten

Viernes 28 de noviembre de 2025

17. “A quién le importa” - 1986 - Alaska y Dinarama
18. “Woman” - 1986 - Neneh Cherry
19. “Beautiful” - 2002 - Christina Aguilera
20. “Titanium”  - 2011 - Sia & David Guetta

martes, 23 de septiembre de 2025

3ª SEMANA DE NOVIEMBRE DE 2025 - MÚSICA CLÁSICA

Música Clásica. Especial semana de la música.

La música clásica es uno de los géneros más antiguos y a la vez más importantes de la historia. No se trata de una sola música, sino de muchas etapas diferentes (Barroco, Clasicismo, Romanticismo…). Sus compositores buscaban emocionar, hacer soñar y transmitir sentimientos, igual que lo hacen hoy las canciones modernas.
Aunque a veces la escuchamos en conciertos o en películas, la música clásica está presente en muchos momentos de nuestra vida: en anuncios, series, dibujos animados y hasta en videojuegos. ¡Seguro que más de una de estas melodías ya os suena!

Lunes 17 de noviembre – Los grandes clásicos del Barroco

1. “Primavera” (Las Cuatro Estaciones) - 1725 - Antonio Vivaldi
2. “Tocata y fuga en re menor” - 1704 aprox. - Johann Sebastian Bach
3. “Hallelujah” (El Mesías) - 1741 - Georg Friedrich Händel
4. “Canon en re mayor” - 1700 aprox. - Johann Pachelbel

Martes 18 de noviembre – El Clasicismo

5. “Pequeña serenata nocturna” - 1787 - Wolfgang Amadeus Mozart
6. “Sinfonía nº 5” - (1er mov.) - 1808 - Ludwig van Beethoven
7. “Sinfonía nº 94 ‘La sorpresa’” - 1791 - Joseph Haydn
8. “Concierto para piano nº 21” - 1785 - Mozart

Miércoles 19 de noviembre – El Romanticismo

9. “Vals del Danubio Azul” - 1867 - Johann Strauss II
10. “Marcha nupcial” (Sueño de una noche de verano) - 1842 - Felix Mendelssohn
11. “Danza húngara nº 5” - 1869 - Johannes Brahms
12. “Obertura 1812” - 1880 - Piotr Ilich Tchaikovsky

Jueves 20 de noviembre – Nacionalismos y ópera

13. “Carmen: Habanera” - 1875 - Georges Bizet
14. “Nessun dorma” (Turandot) - 1926 - Giacomo Puccini
15. “Peer Gynt: En la gruta del rey de la montaña” - 1875 - Edvard Grieg
16. “El Moldava” - 1874 - Bedřich Smetana

Viernes 21 de noviembre – Siglo XX y actualidad

17. “Bolero” - 1928 - Maurice Ravel
18. “Carmina Burana: O Fortuna” - 1936 - Carl Orff
19. “Adagio for Strings” - 1938 - Samuel Barber
20. “Libertango” - 1974 - Astor Piazzolla

Actividad para casa

Escoge una de las piezas escuchadas durante la semana y:

  1. Dibuja lo que te imagines al escucharla (un paisaje, un personaje, una emoción…).

  2. Escribe una frase que explique qué te ha hecho sentir la música.

  3. Si quieres, puedes buscar si aparece en una película, serie o anuncio y compartirlo con tus compañeros en clase.

2ª SEMANA DE NOVIEMBRE DE 2025 - MÚSICA CELTA

 


MÚSICA CELTA

La música celta viene de lugares como Irlanda, Escocia, Galicia o Bretaña. Es una música que mezcla lo mágico con lo festivo: hay canciones tranquilas que cuentan historias y melodías muy alegres que invitan a bailar. Con gaitas, flautas, violines y tambores, los celtas celebraban la vida, la naturaleza y la unión entre las personas.

Hoy en día, muchos grupos y artistas siguen tocando esta música y también la mezclan con sonidos modernos. Así, la música celta sigue viva y llega a personas de todas las edades y países.

Durante esta semana, vamos a viajar por la música celta, con canciones tradicionales, baladas mágicas y piezas para bailar.

Lunes 10 de noviembre

1. “Irish Jig” - 1975 - Gwendal
2. “Oró, sé do bheatha 'bhaile” - Tradicional - The Chieftains con Sinéad O’Connor
3. “The Voice” - 1996 - Celtic Woman
4. “Tri Martolod” - 1972 - Alan Stivell

Martes 11 de noviembre

5. “Carolan’s Concerto- Tradicional- The Chieftains
6. “Only Time” - 2000 - Enya
7. “O son do ar” - 1988- Luar na Lubre
8. “Runaway” - 1995 - The Corrs

Miércoles 12 de noviembre

9. “A Irmandade das Estrelas” - 1996 - Carlos Núñez
10. “Whiskey in the Jar” - Tradicional - The Dubliners
11. “Orinoco Flow” 1988 Enya
12. “An Toll Dubh” - 1992 - Runrig

Jueves 13 de noviembre

14. “Busindre Reel - 1998 - Hevia
15. “Terra” - 2022 - Tanxugueiras
16. “Seguidillas del Sol y la Luna” - 2021 - Carlos Núñez & Rozalén
17. “La costa del silencio” - 2003 - Mägo de Oz

Actividad para casa

Pide a los niños que busquen una canción celta en internet (puede ser una muiñeira gallega, un tema de Enya o incluso una danza de Riverdance) y que la dibujen:

  • Si es alegre, que dibujen gente bailando.

  • Si es mágica o tranquila, que dibujen un paisaje (bosque, lago, estrellas…).

Al día siguiente, podrán enseñar sus dibujos a la clase y explicar qué les inspiró la música. 

lunes, 22 de septiembre de 2025

1ª SEMANA DE NOVIEMBRE DE 2025 - FLAMENCO Y MÚSICA TRADICIONAL DE ESPAÑA

 


FLAMENCO Y MÚSICA TRADICIONAL DE ESPAÑA

El flamenco es uno de los géneros musicales más importantes y representativos de España. Nació en Andalucía y mezcla raíces de distintas culturas: árabe, gitana, judía y andaluza. Se caracteriza por el cante, el toque de guitarra y el baile, que transmiten mucha emoción.
Además del flamenco, en España existen muchísimas músicas tradicionales y populares que forman parte de la vida de los pueblos: jotas, seguidillas, muñeiras, fandangos… Son canciones que hablan de la tierra, del trabajo, de las fiestas y de la vida cotidiana, y que siguen sonando en verbenas y celebraciones.
Durante esta semana, el alumnado podrá escuchar una selección de canciones que muestran la riqueza de nuestra música, desde clásicos del flamenco hasta melodías tradicionales de distintas regiones de España.

Lunes 3 de noviembre – Los orígenes del flamenco

1. “La leyenda del tiempo” - 1979 - Camarón de la Isla
2. “Entre dos aguas” - 1973 - Paco de Lucía
3. “Tangos de la Repompa” - Tradicional La Repompa de Málaga
4. “Volando voy” - 1974 - Camarón de la Isla

Martes 4 de noviembre – Grandes voces del flamenco

5. “Sevillanas del adiós” - 1973 - Los del Río
6. “Vente pa Madrid” - 1992 - Ketama
7. “La estrella” - 1978 - Enrique Morente
8. “Me quedo contigo” - 1990 - Los Chunguitos

Miércoles 5 de noviembre – Música tradicional española

9. “La Tarara”- Marisol - Tradicional popular / Federico García Lorca
10. “Muñeira de Chantada” - Carlos Núñez - Tradicional popular gallego
11. “Jota de la Dolores” - Tradicional popular aragonés
12. “Fandango de Huelva” - Kiki Morente - Tradicional popular andaluz

Jueves 6 de noviembre – Mestizajes y nuevas formas

13. “A mi manera” - 1996 - Gipsy Kings
14. “Pasa la vida” - 1987 - Pata Negra
15. “Alegría de vivir” - 1988 - Ray Heredia
16. “No estamos locos” - 1991 - Ketama

Viernes 7 de noviembre – Fiesta y baile

17. “Sevilla tiene un color especial” - 1992 - Los del Río
18. “Rumba de Barcelona” - 1974 - Peret
19. “Bamboleo” - 1987 - Gipsy Kings
20. “Sarandonga” - 1974 - Lolita Flores

Actividad para casa

Descubriendo nuestras raíces musicales

  1. Pregunta en casa a tus familiares si conocen alguna canción tradicional (puede ser flamenca, una jota, una nana, una canción popular de fiestas…).

  2. Escribe el título de la canción (si lo saben) o unas palabras de la letra que recuerden.

  3. Si algún familiar se anima, podéis cantarla juntos en casa o incluso grabar un pequeño audio o vídeo para compartirlo en clase.

  4. Trae tu aportación al colegio para hacer un “Mapa musical de España” con todas las canciones que aporte el alumnado.

jueves, 18 de septiembre de 2025

5ª SEMANA DE OCTUBRE DE 2025 - ESPECIAL HALLOWEEN


Semana de Halloween en Al cole con música 

¡Se acerca Halloween! Durante esta semana vamos a llenar el colegio de canciones misteriosas, divertidas y un poquito terroríficas. La música también puede ser un juego, y en estas fechas tan especiales vamos a disfrutar de canciones que hablan de fantasmas, brujas, monstruos y hasta héroes de películas famosas.

Halloween no solo se celebra con disfraces y caramelos: también tiene su propia banda sonora. Desde clásicos del pop y del rock con un aire oscuro, hasta bandas sonoras de películas y dibujos animados que nos recuerdan a esta fiesta, la música puede ayudarnos a entrar en un ambiente mágico y misterioso.

Durante cada día de esta semana, escucharemos 4 canciones representativas de este ambiente especial.

Aquí está la lista completa de canciones:

Lunes 27 de octubre – Clásicos del terror en la música popular

1. Monster Mash - 1962 - Bobby “Boris” Pickett
2. Somebody’s Watching Me - 1984 - Rockwell
3. Time Warp (The Rocky Horror Picture Show) - 1975 - Richard O’Brien & Cast
4. Ghostbusters - 1984 - Ray Parker Jr.

Martes 28 de octubre – Bandas sonoras de películas de miedo

5. This is Halloween (Pesadilla antes de Navidad) - 1993 - Danny Elfman
6. Beetlejuice Main Theme - 1988 - Danny Elfman
7. Addams Family Theme - 1964 - Vic Mizzy
8. Casper theme song - 1995 - James Horner

Miércoles 29 de octubre – Canciones divertidas y misteriosas

9. Spooky, Scary Skeletons - 1996 - Andrew Gold
10. Purple People Eater 1958 - Sheb Wooley
11. Thriller - 1982 - Michael Jackson
12. Abracadabra  - 1982 - Steve Miller Band

Jueves 30 de octubre – Rock/Pop con estética oscura

13. Highway to Hell - 1979 - AC/DC
14. People Are Strange - 1967 - The Doors
15. Black Magic Woman - 1970 - Santana
16. Zombie - 1994 - The Cranberries

Actividad para casa

Proponemos un reto musical en familia:

  • Escucha una de las canciones de esta semana en casa.

  • Dibuja un monstruo, fantasma, bruja o personaje que te venga a la mente al oírla.

  • Puedes traer el dibujo al cole y lo colgaremos en un mural de Halloween para decorar los pasillos.

Así, uniremos música, creatividad y diversión para vivir Halloween de una manera muy especial.

4ª SEMANA DE OCTUBRE DE 2025 - JAZZ Y BLUES

 

Jazz y Blues

El jazz y el blues nacieron hace más de 100 años en Estados Unidos. Su origen está en la música que cantaban las personas afroamericanas descendientes de esclavos. El blues habla de sentimientos como la tristeza, la esperanza o la superación, y muchas de sus canciones tienen un ritmo repetitivo que engancha. El jazz, en cambio, es alegre, lleno de improvisación y con instrumentos muy importantes como la trompeta, el saxofón o el piano.

Gracias al jazz y al blues surgieron después muchos estilos de música moderna: el rock, el pop, el soul o incluso el rap. Escuchar estas canciones es como viajar al pasado y descubrir cómo empezó gran parte de la música que oímos hoy.

Lunes 20 de octubre – Los orígenes del blues

1. “Sweet home Chicago” - 1936 - Robert Johnson
2. “Boom boom” - 1962 - John Lee Hooker
3. “I’m Your Hoochie Coochie Man” - 1954 - Muddy Waters
4. “The Thrill Is Gone” - 1969 - B.B. King

Martes 21 de octubre – Primeros sonidos del jazz

5. “West End Blues”  - 1928 - Louis Armstrong
6. “Sing, Sing, Sing”  - 1937 - Benny Goodman
7. “In the Mood” - 1939 - Glenn Miller
8. “Take the ‘A’ Train” - 1941 - Duke Ellington

Miércoles 22 de octubre – Voces inolvidables

9. “Strange Fruit” - 1939 - Billie Holiday
10. “Summertime” - 1935 - Ella Fitzgerald
11. “Fever” - 1956 - Peggy Lee
12. “At Last” - 1960 - Etta James

Jueves 23 de octubre – Jazz moderno y fusión

13. “So What” - 1959 - Miles Davis
14. “Take Five” - 1959 - Dave Brubeck Quartet
15. “Feeling Good” - 1965 - Nina Simone
16. “Cantaloupe Island” - 1964 - Herbie Hancock

Viernes 24 de octubre – Jazz y blues actuales

17. “Don’t Know Why” - 2002 - Norah Jones
18. “Back to Black” - 2006 - Amy Winehouse
19. “All of Me” - 2013 - John Legend
20. “Liquid Spirit” - 2014 - Gregory Porter

Actividad para casa

Escoge tu canción favorita de la semana y:

  1. Dibuja el instrumento que más escuches en ella (saxofón, trompeta, piano, contrabajo, batería…).

  2. Pregunta en casa si alguien reconoce a Louis Armstrong, Billie Holiday o Miles Davis, y cuéntalo en clase.

  3. Intenta tararear o silbar un trocito de la melodía de “Take Five” o “Sing, Sing, Sing”.

3ª SEMANA DE OCTUBRE DE 2025 - MÚSICA LATINA

 


Música Latina

La música latina es la que nace en países de habla hispana y portuguesa, sobre todo en América Latina y España. Es una música muy alegre, rítmica y llena de energía. Se escucha y baila en fiestas, celebraciones y también en la vida cotidiana.
En la música latina encontramos géneros muy conocidos como la salsa, el merengue, el reguetón, la bachata, la cumbia o el pop latino. Muchas de estas canciones se han convertido en éxitos mundiales y han hecho bailar a millones de personas en todo el planeta.
Lo más bonito de la música latina es que transmite alegría, comunidad y diversidad cultural, uniendo raíces africanas, indígenas y europeas. ¡Seguro que muchas de estas canciones os suenan y os invitan a mover el cuerpo!

Lunes 13 de octubre – Clásicos latinos

1. “Guantanamera” - 1966 - Celia Cruz
2. “La bamba” - 1958 - Ritchie Valens
3. “Oye cómo va” - 1970 - Santana
4. “Pedro Navaja” - 1978 - Rubén Blades

Martes 14 de octubre – Salsa, merengue y ritmos caribeños

5. “Llorarás” - 1975 - Oscar D’León
6. “Suavemente” - 1998 - Elvis Crespo
7. “La vida es un carnaval” - 1998 - Celia Cruz
8. “Vivir lo nuestro” - 1994 - Marc Anthony & La India

Miércoles 15 de octubre – Baladas y pop latino

9. “Color esperanza” - 2001 - Diego Torres
10. “Rayando el sol” - 1989 - Maná
11. “Burbujas de amor” - 1990 - Juan Luis Guerra
12. “Me enamora” - 2007 - Juanes

Jueves 16 de octubre – Bachata y pop latino

13. “Obsesión” - 2002 - Aventura
14. “Stand by Me” (versión bachata) - 2009 - Prince Royce
15. “La bicicleta” - 2016 - Carlos Vives & Shakira
16. “Colgando en tus manos” - 2008 - Carlos Baute & Marta Sánchez

Viernes 17 de octubre – Música latina actual

17. “Bailando” - 2014 - Enrique Iglesias, Gente de Zona, Descemer Bueno
18. “Vivir mi vida” - 2013 - Marc Anthony
19. “Robarte un beso” - 2017 - Carlos Vives & Sebastián Yatra
20. “La Gozadera” - 2015 - Gente de Zona & Marc Anthony

Actividad para casa

Elige tu canción favorita de la semana y:

  1. Pregunta en casa si conocen esa canción y si les gusta bailarla.

  2. Si alguien de tu familia sabe bailar salsa, bachata o merengue, ¡que te enseñe un paso sencillo y lo compartes en clase! 

  3. Dibuja un instrumento típico de la música latina (bongós, maracas, trompeta, güiro, guitarra…).

2ª SEMAN DE OCTUBRE DE 2025 - MÚSICA DE PELÍCULAS Y SERIES INFANTILES

 


Música de Películas y series infantiles

La música está presente en muchas de nuestras historias favoritas. Durante esta semana escucharemos canciones que hemos conocido en películas y series infantiles, llenas de magia, aventuras y diversión. Estas melodías nos harán cantar, bailar y recordar momentos inolvidables de la infancia.

Disfrutaremos de un recorrido por grandes clásicos de Disney, cine de animación moderno y series infantiles que han acompañado a varias generaciones, con canciones alegres, emotivas y llenas de energía.

Lunes 6 de octubre – Grandes clásicos de Disney

1. “Hakuna Matata” - 1994 - El Rey León
2. “Bajo el mar” - 1989 - La Sirenita
3. “Un mundo ideal” - 1992 - Aladdín
4. “Colores en el viento” - 1995 - Pocahontas

Martes 7 de octubre – Cine de animación moderno

5. “Let it go” (¡Suéltalo!) - 2013 - Frozen
6. “Recuérdame” - 2017 - Coco
7. “No se habla de Bruno” - 2021 - Encanto
8. “How Far I’ll Go” - 2016 - Moana

Miércoles 8 de octubre – Series infantiles míticas

9. “Oliver y Benji” - 1983 - Captain Tsubasa
10. “Heidi” 1974 - Heidi
11. “Marco” - 1976 - Marco
12. “La abeja Maya” - 1975 - Maya

Jueves 9 de octubre – Cine familiar de ayer y hoy

13. “Yo soy tu amigo fiel” - 1995 - Toy Story
14. “Libre soy” 2013 Frozen
15. “Life is a highway” - 2006 - Cars
16. “Él vive en ti” - 1998 - El Rey León 2

Viernes 10 de octubre – Canciones para bailar

17. “Supercalifragilisticoespialidoso” - 1964 - Mary Poppins
18. “Yo quiero ser como tú” - 1967 - El libro de la selva
19. “Si humano fuera ya” - 2000 - Tiana y el sapo
20. “Try Everything” - 2016 - Zootrópolis

Actividad para casa

Elige tu canción favorita de la semana y:

  1. Haz un dibujo sobre la película, serie o recuerdo que te trae.

  2. O bien, invéntate una pequeña coreografía y grábate bailando en familia.

¡Así haremos que la música infantil y del cine siga viva en nuestra memoria!

martes, 16 de septiembre de 2025

1ª SEMANA DE OCTUBRE DE 2025 - ROCK INTERNACIONAL

Rock Internacional

El rock internacional es uno de los estilos más influyentes y escuchados en todo el mundo. Nació en Estados Unidos y Reino Unido en los años 50 y 60 con artistas como Elvis Presley, The Beatles o The Rolling Stones, y pronto se convirtió en una forma de expresión llena de energía y creatividad.

El rock no es solo música: también es movimiento, fuerza y emoción. Con guitarras, bajo, batería y voces potentes, ha acompañado a varias generaciones y ha dado lugar a muchos estilos diferentes, desde canciones suaves y melódicas hasta himnos que hacen vibrar a estadios enteros.

Esta semana vamos a escuchar algunas canciones que representan la historia del rock internacional, desde los grandes pioneros hasta grupos actuales. Seguro que muchas te sonarán, ¡y otras te sorprenderán!

Lunes 29 de septiembre 

1. “Jailhouse Rock” - 1957 - Elvis Presley
2. “Johnny B. Goode” - 1958 - Chuck Berry
3. “I Want to Hold Your Hand” - 1963 - The Beatles
4. “(I Can’t Get No) Satisfaction” - 1965 - The Rolling Stones

Martes 30 de septiembre

5. “Smoke on the Water” - 1972 - Deep Purple
6. “Stairway to Heaven” - 1971 - Led Zeppelin
7. “Bohemian Rhapsody” - 1975 - Queen
8. “Hotel California” - 1976 - Eagles

Miércoles 1 de octubre

9. “Born in the U.S.A.” - 1984 - Bruce Springsteen
10. “Sweet Child O’ Mine” - 1987 - Guns N’ Roses
11. “With or Without You” - 1987 - U2
12. “Livin’ on a Prayer” - 1986 - Bon Jovi

Jueves 2 de octubre

13. “Smells Like Teen Spirit” - 1991 - Nirvana
14. “Under the Bridge” - 1992 - Red Hot Chili Peppers
15. “Wonderwall” - 1995 - Oasis
16. “Don’t Speak” - 1996 - No Doubt

Viernes 3 de octubre

17. “Seven Nation Army” - 2003 - The White Stripes
18. “Viva la Vida” - 2008 - Coldplay
19. “Boulevard of broken dreams” - 2004 - Green Day
20. “Believer” - 2017 - Imagine Dragons

Actividad para casa: “El mural del rock”

  1. Elige una de las canciones de la semana.

  2. Busca la portada del disco o el logo del grupo (puedes imprimirlo o dibujarlo a mano).

  3. Haz un dibujo inspirado en cómo te hace sentir esa canción: ¿es alegre, enérgica, misteriosa, emocionante?

  4. Trae tu dibujo al cole para crear entre todos un gran mural del rock internacional que decorará el aula o el pasillo.