Pop Español
El pop español es uno de los estilos de música más escuchados en nuestro país y también en muchos lugares de Latinoamérica. La palabra pop viene de “popular”, y eso significa que es una música que llega a mucha gente, porque tiene melodías fáciles de recordar, ritmos que invitan a cantar y letras que cuentan historias de la vida cotidiana: el amor, la amistad, los sueños o incluso los problemas de cada día.En España, el pop empezó a sonar con fuerza en los años 80 gracias a grupos como Mecano o Nacha Pop, que abrieron el camino para que muchos otros artistas siguieran creando canciones. Desde entonces, no ha dejado de crecer y evolucionar. En los años 90 llegaron voces como la de Alejandro Sanz, que se convirtió en uno de los cantantes más conocidos en todo el mundo. En los 2000 aparecieron grupos como La Oreja de Van Gogh o Amaral, que dieron un aire nuevo al pop. Y en la última década, artistas como Aitana, Blas Cantó o Amaia han conseguido que el pop español siga siendo actual y cercano para niños, jóvenes y adultos.
Lo bonito del pop es que cada generación tiene sus canciones favoritas, pero todas ellas siguen sonando en la radio, en fiestas o en conciertos. Es un género que nos acompaña en muchos momentos de nuestra vida.
Os dejamos con una pequeña muestra de algunas de las canciones de la historia del Pop Español:
2. “Hijo de la Luna” - 1986 - Mecano
3. “Ni tú ni nadie” - 1984 - Alaska y Dinarama
4. “El universo sobre mí” - 2005 - Amaral
6. “Tenía tanto que darte” - 2008 - Nena Daconte
7. “El 28” - 1998 - La Oreja de Van Gogh
8. “Amores de barra” - 1996 - Ella Baila Sola
10. “Esta soy yo” - 2006 - El Sueño de Morfeo
11. “Pero a tu lado” - 1995 - Los Secretos
12. “Princesas” - 2005 - Pereza
14. “Por quererte” - 2009 - Efecto Mariposa
15. “Cuando me vaya” - 2007 - Melocos
16. “Sobreviviré” - 2000 - Mónica Naranjo
18. “Amante bandido” - 1984 - Miguel Bosé
19. “Por el bulevard de los sueños” - 1994 - Joaquín Sabina
20. “Que te quería” - 2009 - La Quinta Estación
Lunes 8 de septiembre 2025
1. “Chica de ayer” - 1980 - Nacha Pop2. “Hijo de la Luna” - 1986 - Mecano
3. “Ni tú ni nadie” - 1984 - Alaska y Dinarama
4. “El universo sobre mí” - 2005 - Amaral
Martes 9 de septiembre 2025
5. “Corazón partío” - 1997 - Alejandro Sanz6. “Tenía tanto que darte” - 2008 - Nena Daconte
7. “El 28” - 1998 - La Oreja de Van Gogh
8. “Amores de barra” - 1996 - Ella Baila Sola
Miércoles 10 de septiembre 2025
9. “Todas las flores” - 1997 - Presuntos Implicados10. “Esta soy yo” - 2006 - El Sueño de Morfeo
11. “Pero a tu lado” - 1995 - Los Secretos
12. “Princesas” - 2005 - Pereza
Jueves 11 de septiembre 2025
13. “Años 80” - 2001 - Los Piratas14. “Por quererte” - 2009 - Efecto Mariposa
15. “Cuando me vaya” - 2007 - Melocos
16. “Sobreviviré” - 2000 - Mónica Naranjo
Viernes 12 de septiembre 2025
17. “Y no me importa nada” - 1989 - Luz Casal18. “Amante bandido” - 1984 - Miguel Bosé
19. “Por el bulevard de los sueños” - 1994 - Joaquín Sabina
20. “Que te quería” - 2009 - La Quinta Estación
Propuesta de actividad para casa
“Mi lista de pop español”
-
Elige una de las canciones de la semana que más te haya gustado.
-
Pregunta en casa a tus padres, madres o abuelos si conocen esa canción y qué recuerdos les trae.
-
Pide que te digan otra canción de pop español que sea importante para ellos.
-
Escribe el título de la canción y el nombre del cantante o grupo en tu cuaderno, y haz un dibujo que la represente (puede ser lo que la letra te inspire o un retrato del cantante).
En clase, pondremos en común vuestras listas y veremos cómo cada familia tiene canciones diferentes pero todas forman parte de la historia del pop en español.







0 comments:
Publicar un comentario