Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA CLÁSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA CLÁSICA. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

2ª SEMANA DE OCTUBRE DE 2025 - MÚSICA CLÁSICA

Música Clásica

La música clásica es uno de los géneros más antiguos y a la vez más importantes de la historia. No se trata de una sola música, sino de muchas etapas diferentes (Barroco, Clasicismo, Romanticismo…). Sus compositores buscaban emocionar, hacer soñar y transmitir sentimientos, igual que lo hacen hoy las canciones modernas.
Aunque a veces la escuchamos en conciertos o en películas, la música clásica está presente en muchos momentos de nuestra vida: en anuncios, series, dibujos animados y hasta en videojuegos. ¡Seguro que más de una de estas melodías ya os suena!

Lunes 6 de octubre – Los grandes clásicos del Barroco

1. “Primavera” (Las Cuatro Estaciones) - 1725 - Antonio Vivaldi
2. “Tocata y fuga en re menor” - 1704 aprox. - Johann Sebastian Bach
3. “Hallelujah” (El Mesías) - 1741 - Georg Friedrich Händel
4. “Canon en re mayor” - 1700 aprox. - Johann Pachelbel

Martes 7 de octubre – El Clasicismo

5. “Pequeña serenata nocturna” - 1787 - Wolfgang Amadeus Mozart
6. “Sinfonía nº 5” - (1er mov.) - 1808 - Ludwig van Beethoven
7. “Sinfonía nº 94 ‘La sorpresa’” - 1791 - Joseph Haydn
8. “Concierto para piano nº 21” - 1785 - Mozart

Miércoles 8 de octubre – El Romanticismo

9. “Vals del Danubio Azul” - 1867 - Johann Strauss II
10. “Marcha nupcial” (Sueño de una noche de verano) - 1842 - Felix Mendelssohn
11. “Danza húngara nº 5” - 1869 - Johannes Brahms
12. “Obertura 1812” - 1880 - Piotr Ilich Tchaikovsky

Jueves 9 de octubre – Nacionalismos y ópera

13. “Carmen: Habanera” - 1875 - Georges Bizet
14. “Nessun dorma” (Turandot) - 1926 - Giacomo Puccini
15. “Peer Gynt: En la gruta del rey de la montaña” - 1875 - Edvard Grieg
16. “El Moldava” - 1874 - Bedřich Smetana

Viernes 10 de octubre – Siglo XX y actualidad

17. “Bolero” - 1928 - Maurice Ravel
18. “Carmina Burana: O Fortuna” - 1936 - Carl Orff
19. “Adagio for Strings” - 1938 - Samuel Barber
20. “Libertango” - 1974 - Astor Piazzolla

Actividad para casa

Escoge una de las piezas escuchadas durante la semana y:

  1. Dibuja lo que te imagines al escucharla (un paisaje, un personaje, una emoción…).

  2. Escribe una frase que explique qué te ha hecho sentir la música.

  3. Si quieres, puedes buscar si aparece en una película, serie o anuncio y compartirlo con tus compañeros en clase.