miércoles, 24 de septiembre de 2025

2ª SEMANA DE DICIEMBRE DE 2025 - MÚSICA NAVIDEÑA


Villancicos internacionales y versiones modernas

“En esta segunda semana de diciembre, viajamos por diferentes países y estilos para descubrir cómo la música navideña puede sonar en muchas lenguas y géneros. Desde coros tradicionales hasta pop actual, pasando por villancicos de todo el mundo.”

Lunes 9 de diciembre 2025

  1. Noche de paz (Stille Nacht) – Wiener Sängerknaben (Vienna Boys Choir) (Coral clásico)

  2. O Tannenbaum – Andrea Bocelli (2009) (Clásico / lírico)

  3. Petit Papa Noël – Tino Rossi (1946) (Chanson francesa / tradicional)

  4. Cántico de Navidad (Fum, fum, fum) – Coral infantil (Tradicional catalán / coral)

Martes 10 de diciembre 2025

  1. El burrito sabanero – Juanes (2006) (Pop latino navideño)

  2. Campana sobre campana – Coro de RTVE (Villancico tradicional andaluz)

  3. El Tamborilero – Raphael (2013) (Villancico / Balada navideña clásica)

  4. Ven a mi casa esta Navidad – Luis Aguilé (1969) (Balada navideña en español)

Miércoles 11 de diciembre 2025

  1. Last Christmas – Wham! (1984) (Pop ochentero navideño)

  2. Santa Tell Me – Ariana Grande (2014) (Pop actual)

  3. Underneath the Tree – Kelly Clarkson (2013) (Pop navideño moderno)

  4. Christmas Time – Bryan Adams (1985) (Rock-pop navideño)

Jueves 12 de diciembre 2025

  1. Have Yourself a Merry Little Christmas – Sam Smith (2014) (Pop vocal / balada)

  2. Silent Night – Pentatonix (2012) (A capella / pop vocal)

  3. O Holy Night – Mariah Carey (1994) (Góspel / balada lírica)

  4. Adeste Fideles (Oh Come All Ye Faithful) – Luciano Pavarotti (1976) (Ópera / coral clásico)


Actividad de la semana:


Crearemos un mural navideño de canciones del mundo. Cada clase representará un villancico de la semana con un dibujo, collage o pictograma que muestre de dónde viene la canción y cómo se celebra la Navidad en ese país. Al final, uniremos todas las aportaciones en un gran mural musical en el pasillo del colegio.

0 comments:

Publicar un comentario